Unidad didáctica 4
Sistemas Técnicos Multimedia
Sumérgete en el mundo de los sistemas técnicos multimedia, desde soportes y formatos hasta arquitecturas y entornos tecnológicos. Descubre cómo funcionan, sus aplicaciones educativas y cómo hacerlos accesibles para todos.
Solicitar tutoría
Soportes Multimedia: La Base de la Experiencia Digital
El Diseño Multimedia combina diversas ramas que integran texto, fotografías, videos, sonido y animación en un soporte digital. Estas disciplinas incluyen el Diseño Gráfico, Editorial y Web, creando experiencias dinámicas que enriquecen el aprendizaje.
Documentos Electrónicos
Elaborados mediante computadora, con autor identificable a través de códigos o claves, almacenados en soportes magnéticos o electrónicos como discos duros o CD/DVD.
Ventajas Únicas
Son editables al instante, pueden vincularse a otros recursos mediante hipervínculos, transmitirse rápidamente por internet y replicarse sin límites ni costos adicionales.
Características Clave
Facilidad de edición, capacidad de enlace, transmisión instantánea, búsquedas rápidas y réplica ilimitada, ideales para entornos educativos modernos.
Formatos Multimedia: Codificando la Información
1
Formatos de Imagen
JPEG para fotos realistas, TIFF para impresión profesional, BMP para aplicaciones Windows, GIF para animaciones web y PNG para transparencias de calidad.
2
Formatos de Video
MOV para contenido 3D y realidad virtual, AVI para intercalar audio y video, MPEG para compresión eficiente y RealVideo/Windows Media para streaming en tiempo real.
3
Formatos de Audio
Sin comprimir (WAV, AIFF) para máxima fidelidad, sin pérdida (FLAC) para calidad y eficiencia, y con pérdida (MP3) para distribución masiva y accesibilidad.
Equipos y Arquitecturas: Estructuras que Sostienen el Multimedia

Arquitectura Abierta
Utiliza componentes compatibles de distintos fabricantes basados en estándares públicos, ofreciendo mayor variedad de opciones y evitando monopolios.

Arquitectura Cerrada
Tiene especificaciones privadas controladas por el fabricante, restringiendo ampliaciones o modificaciones por terceros.

Compatibilidad
Capacidad de un software para instalarse, reemplazar otro programa o adaptarse entre plataformas.

Interoperabilidad
Capacidad de operar en diferentes plataformas o con herramientas diversas sin modificaciones adicionales.
Entornos Tecnológicos de Consumo

Dispositivos Móviles
Microordenadores portátiles con batería
Videoconsolas
Sistemas para juegos y multimedia
DVD/Blu-ray
Formatos ópticos de almacenamiento
Los avances tecnológicos transforman cómo diseñamos, producimos y consumimos multimedia. Los DVD almacenan hasta 4.7 GB de datos, mientras que los Blu-ray alcanzan 50 GB para contenido en alta definición. Las consolas como PlayStation o Nintendo Switch ejecutan juegos y multimedia con conexión a internet. Los dispositivos móviles funcionan como microordenadores ligeros ideales para aplicaciones multimedia descargables.
Entornos de Difusión y Adaptación
Identificación
Detectar amenazas y oportunidades tecnológicas
Adaptación
Ajustar recursos según necesidades cambiantes
Difusión
Extender innovaciones de creadores a usuarios
Adopción
Implementación por parte de usuarios finales
El entorno tecnológico actual es dinámico y acelerado, exigiendo adaptación constante. Las organizaciones educativas deben identificar amenazas como la obsolescencia tecnológica y aprovechar oportunidades como nuevas herramientas digitales. La difusión es el proceso mediante el cual las innovaciones tecnológicas se extienden desde sus creadores hasta los usuarios finales, generando impacto económico y social.
Publicación y Respaldo de Contenidos

Arquitectura de tres capas
Presentación, aplicación y base de datos
Sistemas de respaldo
Completo, incremental y diferencial
Protección de datos
Cumplimiento con la LOPD
La publicación multimedia utiliza una arquitectura de tres capas: presentación (contenidos estáticos), aplicación (servicios interactivos) y base de datos (almacenamiento). Los sistemas de respaldo protegen datos mediante tipos como completo (copia total), incremental (solo cambios recientes) y diferencial (cambios desde el último respaldo completo). La Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) clasifica la información en niveles básico, medio y alto, exigiendo medidas de seguridad específicas.
Conexiones y Herramientas de Autor
Conexiones con Servidores
La conexión depende del tipo de servicio requerido (FTP para transferencia de archivos, DHCP para asignación de IPs) y siempre necesita una comunicación estable entre cliente y servidor, fundamental para el acceso a recursos educativos.
Herramientas de Autor
Aplicaciones que crean entornos multimedia dinámicos y constructivistas sin necesidad de programación avanzada. Permiten diseñar actividades con módulos predefinidos como cuestionarios, simulaciones o presentaciones interactivas.
Aprendizaje Interactivo
Las herramientas de autor empoderan a los educadores para personalizar el aprendizaje, haciendo que los estudiantes sean protagonistas de su educación mediante contenidos interactivos adaptados a diferentes necesidades.
Made with Gamma